Podría sonar a un ataque, podría levantar las alarmas contra la soberanía de una republica libre y que hace un esfuerzo por seguir creciendo dentro de la región, y es que el pasado 21 de diciembre de 2024, a un par de semanas de la toma de posesión del presidente electo Donal Trump, se ha dirigido por medio la red Truth, con una serie de comentarios que dan una percepción extraña y tono colonizador, al mero estilo izquierdista, contra un país, que al igual que estados unidos y muchos otros paises en el continente, luchan en temas de salud, educación, transporte y sobre todo contra la corrupción. Y es que ¿será contra estas malas prácticas de gobiernos pasados a los que se refirió el mandatario electo? o ¿será que se siente amenazado por la mayor fama que gana al millonario que incorporó a su formula gubernamental y que le roba terreno?. Terreno que quizás intenta ganar, hablando como mejor le parece de Panamá, contradiciéndose así mismo, dadas las conocidas normas de rigor que sigue una empresa panameña, administrada y que ha crecido en menos tiempo en manos de panameños, que de un deplorable ex-coloso cuyo temor infunde a duras penas, recordando sueños románticos de conquistas ya perdidas y un par de dólares que siempre quedarán en la Republica de Panamá.
Luego, Donald Trump aclaró...
Ahora, después de publicado su anuncio, el presidente de Panamá contesto y reafirmó en una imagen:
Pero luego de los comentarios, más se acercaron algunos de los seguidores del movimiento MAGA, a recordar un problema con el que Panamá también lucha y es deber, bajo acuerdos con Estados Unidos de América cumplir y eso es la deportación en cuanto a la inmigración ilegal, en la cual, quienes no lo han visto, tiene una mano que negocia a oscuras y que se viste de organización sin fines de lucro, pero cuyo filántropo tuvo la facilidad de ganar fama vendiendo ordenadores que fallaban con pantallazos azules.
¿Será que un Trump desea confirmar el rigor de los acuerdos?
Pues claramente, un presidente defiende la soberanía de las fronteras que le debe garantizar a sus ciudadanos y de manera respetable lo ha hecho el presidente Jose Raul Mulino, pero con un contrato realizado a las sombras por una gestión anterior que se equivocó de país para las negociaciones con el Istmo, pero ¿por qué China salió a defender la soberanía de Panamá? ¿parece normal que el vocero de un país asiático haga comentarios de soberanía cuando desconsidera la de Taiwán?