Con gran entusiasmo, los productores de Capira celebraron el inicio de la Zafra del Café 2025 en un acto inaugural realizado el 16 de enero en la Unión Campesina Capireña, en Ciricito Arriba, un punto estratégico de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. En este evento participaron representantes de instituciones gubernamentales, asociaciones de caficultores y líderes comunitarios, quienes destacaron los logros alcanzados en el desarrollo sostenible de la caficultura en la región.
La ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, fue una de las invitadas de honor y subrayó el compromiso del Canal con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que conforman su cuenca. Explicó que la producción de café no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también ofrece una fuente de ingresos sostenible a cientos de familias, generando oportunidades de crecimiento económico en la región.
Espino de Marotta destacó que, gracias a la colaboración entre el Canal, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores, se han establecido más de 4,500 hectáreas de cultivo de café. En 2022, la producción alcanzó los 14,000 quintales, lo que resultó en más de un millón de balboas para los caficultores.
El evento también sirvió como espacio para reconocer la importancia de la alianza entre el sector público y privado para consolidar a Capira como un referente cafetalero en Panamá. La subadministradora del Canal concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo la cadena productiva del café.