· 

Panamá y la Organización Mundial de Agricultores Definen Estrategias para Impulsar el Sector Agrícola en Reunión en Davos

En el marco de la Cumbre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, sostuvo una reunión estratégica con Arnold Puech Pays d'Alissac, presidente de la World Farmers' Organisation (WFO), con el objetivo de delinear una hoja de ruta para potenciar la productividad de los agricultores panameños y mejorar su acceso a mercados internacionales.

 

Este encuentro resalta el compromiso de Panamá por posicionar su sector agrícola en el contexto global, especialmente en el marco de la adhesión del país al Mercosur, con el fin de aprovechar las oportunidades comerciales que se presenten.

 

Durante la reunión, se discutieron varias estrategias clave para mejorar la competitividad del sector agropecuario panameño. Moltó destacó la importancia de adoptar tecnologías innovadoras, mejorar los métodos de cultivo y promover prácticas agrícolas sostenibles. Subrayó que el apoyo a los pequeños y medianos agricultores es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del país y fortalecer la economía nacional.

La WFO, que agrupa a millones de agricultores y cooperativas a nivel mundial, expresó su disposición a colaborar con Panamá para facilitar el acceso de sus productos a los mercados internacionales. Puech destacó que la hoja de ruta acordada facilitará el intercambio de conocimientos y proporcionará a los agricultores panameños las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector y expandir su presencia en los mercados globales.

 

Un tema central de la reunión fue el acceso a mercados internacionales, especialmente relevante para Panamá, que busca fortalecer su relación comercial global. También se discutió la necesidad de mejorar las capacidades tecnológicas de los agricultores panameños para enfrentar los retos del cambio climático y la creciente competencia global. La implementación de tecnologías innovadoras y la digitalización de procesos agrícolas permitirán a los productores mejorar su rendimiento y reducir costos, lo que será clave para su competitividad.

 

Moltó también destacó el compromiso de Panamá con la sostenibilidad agrícola y la conservación de los recursos naturales. Como resultado de esta reunión, se acordó desarrollar un plan conjunto de acciones que permitirá a los agricultores panameños beneficiarse de los recursos y la experiencia de la WFO. Este plan incluirá programas de formación en prácticas sostenibles, acceso a nuevas tecnologías, consultorías especializadas y apoyo logístico para facilitar la exportación de productos agrícolas, con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad del sector agrícola y posicionar a Panamá como un actor clave en el mercado internacional.