Un jurado en Florida falló a favor del veterano de la Marina de Estados Unidos, Zachary Young, al determinar que CNN lo difamó al sugerir que se benefició ilegalmente ayudando a personas a salir de Afganistán mediante el "mercado negro" durante la retirada militar liderada por la administración de Joe Biden en 2021.
El veredicto ordenó a CNN pagar 4 millones de dólares por lucro cesante y 1 millón de dólares por daños personales, además de abrir la puerta a posibles daños punitivos. En el proceso judicial, se revelaron detalles sobre la complicada situación financiera de la cadena de noticias, cuya valoración se redujo drásticamente de 4,400 millones de dólares en 2021 a 2,300 millones en 2023.
Como parte del litigio, el economista forense Robert W. Johnson analizó los datos fiscales de CNN para evaluar su capacidad de pagar los daños punitivos. Johnson señaló que trabajó con la información proporcionada, incluidos formularios fiscales de 2021 a 2023, aunque destacó que no tuvo acceso a balances más completos. A pesar de las limitaciones, sus cálculos mostraron una caída en los ingresos de CNN, que pasaron de 2,200 millones de dólares en 2021 a 1,800 millones en 2023. Asimismo, las ganancias netas descendieron de 600 millones a 400 millones de dólares en el mismo período.
El declive financiero de CNN coincidió con importantes cambios internos, incluyendo la salida de presentadores destacados como Don Lemon y Chris Cuomo, y la fusión de su entonces matriz WarnerMedia con Discovery para formar Warner Bros. Discovery en 2022.
Aunque la cadena generó un flujo de caja positivo de 424,9 millones de dólares en 2023, los datos subrayaron las dificultades de CNN para atraer audiencia durante la administración Biden, según señaló el economista.
Antes de que el jurado pudiera emitir un fallo sobre los daños punitivos, ambas partes llegaron a un acuerdo. CNN, por su parte, desestimó las conclusiones presentadas por Johnson y señaló que los datos utilizados "no reflejan el panorama completo de las finanzas del negocio".
Este caso, además de resaltar los desafíos financieros de CNN, marca un precedente significativo en la relación entre medios de comunicación y figuras públicas en el manejo de información sensible.